Dificil de creer pero cierto, o almenos eso es lo que pretende Microsoft Research con su "nuevo" sistema operativo, digo nuevo entre comillas ya que este se encuentra en proceso de desarrollo mas o menos desde el 2007.
El sistema operativo funciona bajo licenia MIT- que esperemos el gigante $$$ de la computacion sea capaz de mantener asi, el sistema se desarrolla en colaboracion con el ETH (Escuela Politécnica Federal de Zúrich) reconocida universidad pionera en la investigacion en Europa y sus mas de 21 premios Nobel, entre ellos Einstein.
Pero esta nueva promesa de la compañia de Bill Gates se basa en lo futurista y BarrelFish vaya que si lo es, ya que este posee una forma de funcionamiento totalmente diferente de los Sistemas Operativos actuales.
¿Que diferencia existe con Linux?
Una de las primeras preguntas que uno se haría es ¿qué diferencias hay entre Barrelfish y Linux? La respuesta está en The Multikernel: A new OS architecture for scalable multicore systems, artículo científico publicado en 2009. Allí se explican con todo detalle las capacidades de Barrelfish en comparación con Linux —y Windows, claro—, de como Barrelfish posee un diseño optimizado para la heterogeneidad y paralelismo que caracterizarán la computación en unos años.
Barrelfish es una prueba de concepto y, dicen sus creadores, el medio para explorar los sistemas operativos del futuro, uno donde los equipos escalarán en cantidad de procesadores, donde el paralelismo debe estar presente en cada capa del sistema.
¿Que es paralelismo? una deficion rapida: En estos tipos de Sistemas Operativos se pretende que cuando existan dos o más procesos que compitan por algún recurso se puedan realizar o ejecutar al mismo tiempo.
Lo que busca Microsoft con este nuevo proyecto es plantear la posibilidad de que en el futuro con estos sistemas operativos paralelizados, se podria disponer en teoria con una pequeña supercomputadora en cada hogar.
Hacia allá mira Barrelfish, un escenario factible a decir de la aceleración en las prestaciones del hardware que vemos hoy en día. La Ley de Moore, esa que dice que cada 18 meses aproximadamente se dobla la velocidad de los procesadores, está alcanzando sus límites físicos. Así que una forma de seguir avanzando en velocidad es aumentando la cantidad de CPU. Éste es el camino.
El proyecto Barrelfish está está dirigido a producir un sistema operativo centrado en sistemas multicore, que permita aumentar el rendimiento de este tipo de máquinas creando un bus de red entre los núcleos disponibles en el sistema.
Como indican en NetworkWorld, este tipo de sistemas multinúcleo tienden a compartir recursos como la memoria, y cuando la demanda de esos recursos crece el rendimiento del sistema se reduce porque los recursos compartidos no escalan bien.
Microsoft podrá ser muchas cosas, podremos reír a carcajadas y decir que sus tecnologías y estrategias de mercadeo son un ultrajo al usuario, pero de Microsoft Research se dicen cosas diferentes, cuenta con científicos de punta concentrados en la optimizacion continua.
Esperemos su anuncio oficial, esperemos que dicen los expertos, simplemente esperemos, quizá esta vez el gigante de la ventanita logre sorprendernos.
Un dato curioso para terminar, el servidor en el que funciona la web oficial de BarrelFish esta sobre este mismo sistema operativo.
Mas inforacion acerca de este sistema operativo BarrelFish
CONCLUYENDO:
Talvez este proyecto sea de gran ayuda para la compañía de Bill Gates, pues esto podría llamar a muchos de los usuarios que se les han escapado durante años y aun así hacer ganancia con ellos, pues a como avanzan las cosas ya no solo se hace dinero vendiendo, hay que tener en cuenta asuntos tan vitales como la publicidad y que podrían traer varios ceros a las cuentas de la compañía de la ventanita.
CONCLUYENDO:
Talvez este proyecto sea de gran ayuda para la compañía de Bill Gates, pues esto podría llamar a muchos de los usuarios que se les han escapado durante años y aun así hacer ganancia con ellos, pues a como avanzan las cosas ya no solo se hace dinero vendiendo, hay que tener en cuenta asuntos tan vitales como la publicidad y que podrían traer varios ceros a las cuentas de la compañía de la ventanita.