Después de mucho rato sin publicar, mas que todo por que la academia así lo exige, vuelvo a retomar el blog con una noticia que salio esta semana que la verdad tanto a mi como a muchos nos dejo perplejos.
Así es, el jueves pasado por los medios de comunicación habituales y no tan habituales mirábamos atonitos el anuncio de una de las gigantes de la fabricación, el miedo era cierto HP dejaba de fabricar y ofrecer actualizaciones a dispositivos móviles (tablets, notebooks, etc) basados en WebOS (que lo compro recientemente por US 1200 millones) y en los próximos años orientar la empresa hacia el desarrollo de software.
¿POR QUE?
Esa es la pregunta que se hacen muchos analistas, y como no es de esperarse los rumores empezaron, hay quienes dicen que es por que el sistema Web OS funciona mejor en un tablet del dueño de la computación apple, que en el propio.
Otros dicen que es simplemente una jugada estratégica en lo que respecta al tema económico, pues muchos aseguran incluyéndome que el futuro de la red y la computación esta a punto de centrarse en los desarrollos de software nunca vistos, futuristas e innovadores.
Yo por mi parte creería que se trata mas bien de un sueño de joven.
¿Cual es la razón? sigan especulando por ahora.
pero allí no finaliza todo, ya Microsoft metió la cucharada y ofreció ayuda a los desarrolladores de sistemas WebOs:
Después de que HP anunciase el jueves la suspensión del desarrollo de dispositivos conWebOS en un giro a su estrategia de negocio, el futuro de este sistema operativo parece que pasará por un replanteamiento. Lógicamente, esta retirada de WebOS del panorama deja patente, por un lado, la hegemonía deAndroid e iOS en el sector de los dispostivos móviles y, por otro lado, la retirada de uno de los corredores del pelotón en el que se quedarían el Windows Phone de Microsoft y los dispositivos BlackBerry de RIM. Seguramente, el movimiento de HP haya sido seguido con mucha atención por Microsoft y RIM porque, según comentan algunas voces, podrían ser los siguientes en caer y, quizás, para prevenirlo, Microsoft ha decidido tender su mano a los desarrolladores de WebOSpara que se pasen a Windows Phone y desarrollen para su sistema operativo.
Pues sí, aunque pueda parecer un movimiento algo oportunista, el Director de Desarrollo de Windows Phone 7, Brandon Watson, lanzó ayer un mensaje a través de su cuenta de Twitter para captar la atención del capital humano que estaba inmerso en el ecosistema de WebOS y reaprovecharlo en Windows Phone:
"A los desarrolladores de WebOS: Nosotros os daremos todo lo que necesitéis para poder trabajar con éxito en Windows Phone, incluyendo terminales gratis, herramientas de desarrollo, formación, etc"
Así de contundente se mostró Watson en su cuenta de Twitter y esa fue la oferta que lanzó a estos desarrolladores que, tras el anuncio de HP, se han quedado algo huérfanos. Quizás alguien podría verlo como “pasarse al lado oscuro” pero, bajo mi punto de vista, la captación de los desarrolladores de WebOS podría imprimir un soplo de aire fresco al sistema operativo de Microsoft y, además, le brindaría un know-how nada despreciable.
De todas formas, este anuncio de Watson no es el único intento de Microsoft por captar desarrolladores de aplicaciones para otros sistemas operativos móviles. La alianza con Nokia, por ejemplo, le reportará un nutrido equipo de desarrollo que, además, se ha estado viendo reforzado por otras campañas de captación como, por ejemplo, el lanzamiento de una herramienta que facilite la migración de aplicaciones iOS a WP7 o el ofrecimiento de terminales con Windows Phone 7 a George Hotz (geohot) o al equipo original del jailbreak de WP7, ChevronWP7.
¿QUE PASARA?
Por ahora el futuro es incierto puesto que se augura una gran caída en las acciones de HP ademas de lo que algunos analista llaman "desconfianza" dentro de sus consumidores, y esto tal vez sea un detonante de malas noticias para esta gigante de la computación.
Esta es la noticia original de BBC Mundo
Amanecerá y veremos.
esperemos no pase mucho tiempo para volver a ver esto actualizado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario