15 dic 2011

Sony + Ciencia + Ingeniería = Baterías a base de papel


sony-paper-battery

Uno de los componentes que se ensamblan en muchos dispositivos y que, a pesar de su gran importancia, suelen dar algún que otro quebradero de cabeza a los diseñadores son las baterías. Un componente fundamental, sobre todo en esta época en la que impera la movilidad, que sin embargo también limita a los dispositivos tanto en autonomía como en tamaño. Poder cargar una batería en cualquier lugar y sin necesidad de contar con suministro eléctrico es un reto al que muchos equipos de desarrollo de productos se enfrentan y en el que Sony ha presentado un resultado bastante curioso: han desarrollado una batería que es capaz de funcionar usando papel.

¿Papel? La verdad es que me sorprendió mucho  pero Sony ha desarrollado una batería que se alimenta con papel y es capaz de generar electricidad transformando la celulosa del papel en glucosa que se usa como combustible; algo que llevado a un dispositivo comercial significaría que el usuario podría reciclar materiales (papel, cartón, etc) para poder alimentar dispositivos electrónicos.
Y aunque pueda parecer que roza la alquimia o el uso de materiales altamente tóxicos, los ingenieros de Sony han desarrollado esta batería sin utilizar elementos químicos tóxicos o con metales pesados, todo lo contrario, la batería es totalmente respetuosa con el medio ambiente. Esta batería está compuestas por un líquido que contiene agua y enzimas que, tras agitarla y propiciarse una reacción química, es capaz de generar energía como para hacer funcionar un circuito eléctrico. En esta reacción química, las enzimas se encargan de descomponer la celulosa en glucosa que al combinarse con oxígeno y otras enzimas que hacen que la glucosa se descomponga en iones de hidrógeno y electrones que son los que contribuyen a la circulación de corriente a través del circuito. Como resultado de la reacción, se obtienen materiales sobrantes como el agua y el ácido gluconolactona.

¿Y de dónde sacaron la idea? Los investigadores se fijaron en las hormigas blancas y las termitas que son capaces de comer madera, procesarla y convertirla en energía, de hecho, no es la primera vez que trabajan en esta senda porque este equipo de Sony ya hizo funcioncionar un Walkman con zumos de frutas.


Usando como combustible algo tan simple como las viejas felicitaciones navideñas de las que recibimos millones en cada Navidad, esta bio-batería podría ser capaz de alimentar un pequeño ventilador. Naturalmente, nos encontramos en una fase de desarrollo muy temprana pero imaginen las posibilidades que nos podría ofrecer esta tecnología; es algo emocionante

De todas formas, aún es muy pronto para poder ver este tipo de tecnologías desplegadas en dispositivos comerciales pero la idea es fantástica aunque Sony no es la primera compañía que está trabajando en esta senda, de hecho, la Universidad de Stanford llevan un par de años trabajando en una batería que también utilice papel impreso con una “tinta” de nanotubos de de carbono y nanohilos de plata.


Las aplicaciones económicas de este nuevo tipo de tecnología son enormes y mas aun para las utilidades generadas por Sony, ya que en este un mundo cada vez mas globalizado las personas de todas partes del mundo tienden a estar cada vez mas interconectadas y a adquirir cada vez mas todo tipo de gadgets, sumándole a eso un "compromiso ambiental" generado en los últimos años, todo tiende a que Sony podría ganar demasiado con esto, aunque por ahora tendremos que esperar que hace la empresa japonesa y como avanza y su "nueva tecnología".

Amanecerá y veremos.



Prototype battery

10 nov 2011

BarrelFish ¿Microsoft con open source?

Dificil de creer pero cierto, o almenos eso es lo que pretende Microsoft Research con su "nuevo" sistema operativo, digo nuevo entre comillas ya que este se encuentra en proceso de desarrollo mas o menos desde el 2007.
El sistema operativo funciona bajo licenia MIT- que esperemos el gigante $$$ de la computacion sea capaz de mantener asi, el sistema se desarrolla en colaboracion con el ETH (Escuela Politécnica Federal de Zúrich) reconocida universidad pionera en la investigacion en Europa y sus mas de 21 premios Nobel, entre ellos Einstein.
Pero esta nueva promesa de la compañia de Bill Gates se basa en lo futurista y BarrelFish vaya que si lo es, ya que este posee una forma de funcionamiento totalmente diferente de los Sistemas Operativos actuales.
¿Que diferencia existe con Linux? 

Una de las primeras preguntas que uno se haría es ¿qué diferencias hay entre Barrelfish y Linux? La respuesta está en The Multikernel: A new OS architecture for scalable multicore systems, artículo científico publicado en 2009. Allí se explican con todo detalle las capacidades de Barrelfish en comparación con Linux —y Windows, claro—, de como Barrelfish posee un diseño optimizado para la heterogeneidad y paralelismo que caracterizarán la computación en unos años.
Barrelfish es una prueba de concepto y, dicen sus creadores, el medio para explorar los sistemas operativos del futuro, uno donde los equipos escalarán en cantidad de procesadores, donde el paralelismo debe estar presente en cada capa del sistema.
¿Que es paralelismo? una deficion rapida: En estos tipos de Sistemas Operativos se pretende que cuando existan dos o más procesos que compitan por algún recurso se puedan realizar o ejecutar al mismo tiempo.
Lo que busca Microsoft con este nuevo proyecto es plantear la posibilidad de que en el futuro con estos sistemas operativos paralelizados, se podria disponer en teoria con una pequeña supercomputadora en cada hogar.
 Hacia allá mira Barrelfish, un escenario factible a decir de la aceleración en las prestaciones del hardware que vemos hoy en día. La Ley de Moore, esa que dice que cada 18 meses aproximadamente se dobla la velocidad de los procesadores, está alcanzando sus límites físicos. Así que una forma de seguir avanzando en velocidad es aumentando la cantidad de CPU. Éste es el camino.
El proyecto Barrelfish está está dirigido a producir un sistema operativo centrado en sistemas multicore, que permita aumentar el rendimiento de este tipo de máquinas creando un bus de red entre los núcleos disponibles en el sistema.
Como indican en NetworkWorld, este tipo de sistemas multinúcleo tienden a compartir recursos como la memoria, y cuando la demanda de esos recursos crece el rendimiento del sistema se reduce porque los recursos compartidos no escalan bien.

Microsoft podrá ser muchas cosas, podremos reír a carcajadas y decir que sus tecnologías y estrategias de mercadeo son un ultrajo al usuario, pero de Microsoft Research se dicen cosas diferentes, cuenta con científicos de punta concentrados en la optimizacion continua.
Esperemos su anuncio oficial, esperemos que dicen los expertos, simplemente esperemos, quizá esta vez el gigante de la ventanita logre sorprendernos.
Un dato curioso para terminar, el servidor en el que funciona la web oficial de BarrelFish esta sobre este mismo sistema operativo.
Mas inforacion acerca de este sistema operativo BarrelFish

CONCLUYENDO:
Talvez este proyecto sea de gran ayuda para la compañía de Bill Gates, pues esto podría llamar a muchos de los usuarios que se les han escapado durante años y aun así hacer ganancia con ellos, pues a como avanzan las cosas ya no solo se hace dinero vendiendo, hay que tener en cuenta asuntos tan vitales como la publicidad y que podrían traer varios ceros a las cuentas de la compañía de la ventanita.


3 oct 2011

Acerca de los Creative Commons


Luego de una larga ausencia del blog, por diversos motivos que aunque no sepan ni sabrán espero puedan entender, navegando por la red me encontré con una pagina sobre Creative Commons, un proyecto que ya había tenido la oportunidad de conocer, pero no a fondo ni había decidido trascender en lo que este es y que desea lograr, así que luego de buscar un poco y de informarme "bien" eh aquí una breve explicación sobre lo que es, este revolucionario proyecto de licencias libres,  a mi parecer mas certero y menos emancipador como lo pretenden ser las leyes del copyright.

Creative Commons (CC) es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que desarrolla planes para ayudar a reducir las barreras legales de la creatividad, por medio de nueva legislación y nuevas tecnologías. Fue fundada por Lawrence Lessig, profesor de derecho en la Universidad de Stanford y especialista en ciberderecho, que la presidió hasta marzo de 2008.
Las licencias creative Commons estan basadas en las licencias GPL de software libre  usadas actualmente.

¿Con que objetivo se crea creative commons?


Con el tiempo muchos artistas se han dado cuenta de que tener el derecho de copia absoluto de sus obras no les ayuda a la hora de exponerlas, promocionarlas y distribuirlas a lo largo y ancho del planeta. Medidas como la propiedad intelectual y el copyright, lejos de ayudarles, han quedado obsoletas y ahogan su creatividad. 

Con la intención de mejorar esa situación, en el 2001 el estadounidense Lawrence Lessing desarrolló nuevas leyes y herramientas informáticas para reducir esas barreras legales. Su meta: crear un espacio que promueva, facilite y garantice el intercambio colectivo de obras para dar alas a la creatividad.

¿Como funciona creative commons?

Este fabuloso proyecto funciona a partir de una serie de licencias, muy bien especificadas cabe anotar, que mostrare a continuación.


¿Que pretende resolver Creative Commons?

Justo en el momento en que tu o alguien termina una obra, ya sea una pintura, un texto o una fotografía,  automáticamente adquiere el derecho exclusivo de copiar y distribuir ese cuadro. Y es que las obras creativas quedan automáticamente bajo la protección de los derechos de copia en cuanto están "fijadas en un medio de expresión tangible". Pero mucha gente prefiere una alternativa a este "derecho de copia por defecto", en particular aquellos que realizan sus creaciones en Internet, un lugar que apuesta por la libre colaboración. 

¿Tiene futuro Creative Commons?

Este sistema de licencias tiene un futuro más que prometedor y ejemplos como el de Google, Yahoo! o Flickr, que ya han lanzado sistemas de búsqueda de creaciones con licencias Creative Commons, así lo demuestran. Usando http://search.creativecommons.org encontrarás fotos, música, textos, libros, material educativo y todo lo que hay en la red para compartir. Creative Commons es ya la alternativa al Copyright.

Deseas informarte mas? Pues claro, aquí un vídeo bastante explicativo.



Lo importante y necesario para poder utilizarla es ser el titular de los derechos para poder decidir como autorizarlos. Si se es el autor pero los derechos han sido cedidos con exclusividad no se podrá utilizar una licencia porque el titular ya no será el propio autor.
Un proyecto que es de mis favoritos y que ha hecho también el giro a cultura libre es el de Altair, el laboratorio de comunicación social de la Universidad de Antioquia (Colombia)
Lo importante de este proyecto es el gran paso que este significa en la búsqueda de un Internet menos emancipado y que sea mas viable el libre uso de la información y que compartir se haga cada vez mas fácil, asi al final tu obra sera mas reconocida y mas vista, quien sabe quizás te hagas famoso XD , pero como lo manda todo en la vida, con cuidado y paciencia se logra lo que sea, al proyecto creativve commons le falta mucho eso es verdad, pero en el momento que se logre lo que se pretende todo el esfuerzo habrá valido la pena
Amanecerá y veremos.

si deseas conocer mas eh aquí la pagina oficial de creative commons

Y aquí la del proyecto Creative Commons Colombia


Espero les halla sido útil para algo esta información, no se olviden seguir pasando por aquí.

20 sept 2011

¿Que es Office 365?



Hace ya dos meses que la "flamante" compañía de Bill Gates hizo su lanzamiento al mercado del paquete o mas Bien paquetes de aplicaciones de Office 365, y es que el ya poco revolucionario Microsoft le aposto esta vez a la conocida nube y la interacción de los usuarios, terreno en el que han perdido mucho en los últimos años, con altos competidores como el gigante de las búsquedas y su Google Apps.
Pero...¿Que es en si Office 365?

Esto es lo que dice Microsoft: 
"Todo lo que se necesita para hacer más eficiente a un negocio se puede encontrar con Office 365, ya que se trata de un servicio de suscripción que ofrece las herramientas web que permiten acceso a correo, documentos, contactos y calendarios desde casi cualquier lugar y con cualquier dispositivo. Las herramientas que conjunta son: correo electrónico y calendario; Office Web Apps; sitios web y colaboración; y mensajería instantánea y conferencias en línea. De este modo es posible trabajar cómo, cuándo, y dónde se requiera, lo que permite responder de manera oportuna peticiones importantes de negocios.
Con Office 365 se es capaz de editar documentos en cualquier explorador con Web Apps, revisar correo electrónico en cualquier dispositivo, realizar reuniones en línea para ver y escuchar a socios y clientes, además de que se pueden editar documentos de manera simultánea, para así tener un negocio más eficiente y productivo y lo mejor, todo esto desde la nube y a precio bastante accesible."
Lo mejor de Office 365 es que facilita la posibilidad de utilizar las herramientas online, pero también aprovechar toda la potencia de las herramientas instaladas en el escritorio, a la manera tradicional. Pero esto sólo es posible cumpliendo ciertos requisitos. Sólo funcionará bien la integración si disponemos de Windows XP SP3, Windows Vista SP2 o Windows 7. Además si lo queremos integrar con la versión de Office de escritorio sólo nos servirá MS Office 2007 SP2 o MS Office 2010. También está disponible para las versiones de Mac.
Todo esto si queremos, por ejemplo, acceder a un documento y editarlo en local desde Word para una vez finalizado el documento guardarlo en nuestro sitio de SharePoint o utilizar Workspaces disponible para las versiones de Microsoft Office 2010 para subir documentos a la intranet de forma cómoda. Una alternativa para que los documentos que hay en la nube en SharePoint se sincronicen directamente con una carpeta en nuestro escritorio. Pero también la colaboración en tiempo real en la edición de documentos.
Caracteristicas:
En cualquier lugar y momento. Acceso a correo electrónico, calendarios y contactos en equipos, la Web y los dispositivos móviles.
clip_image006
Familiar y constante. Office 365 está diseñado para funcionar con populares herramientas como Microsoft Word, Microsoft Excel, Microsoft OneNote y Microsoft PowerPoint.
clip_image008
Mostrar y contar. Es sencillo crear sitios web con herramientas de fácil manejo y compartir documentos y colaborar en la web con compañeros, socios y proveedores.
clip_image010
Reunirse y saludar. Permite conectarse con otras personas a través de nuevas vías gracias a la mensajería instantánea, llamadas de audio, videollamadas y conferencias en línea.

¿Office 365, Google Apps?
En cuanto a precio las diferencias para las versiones básicas son mínimas, un poco más caro Office 365 pero nada que una empresa no pueda asumir. Si nos pasamos a versiones para empresas de mayor tamaño lo cierto es que creo que aquí Microsoft compite consigo misma. Es decir, muchas organizaciones les gustaría apostar por este modelo SaaS, aunque la alternativa de Google no acababa de convencer. Nos guste o no muchas empresas llevan años casadas con Microsoft y es un matrimonio feliz, o por lo menos lo suficiente como para no romperlo y lanzarse en brazos de Google Apps.
Por eso la alternativa para ellas de Office 365 puede ser muy bien recibida. Y lo cierto es que Google también ve esta amenaza. No en vano  lanzó un artículo en su blog de empresas considerando 365 razones para utilizar Google Apps, que casualidad. Lo cierto es que en mi opinión les ha salido un duro competidor. Microsoft ha tardado en dar el salto a la nube, pero lo ha hecho realmente bien. Y el margen de mejora que tiene es todavía grande. La compatibilidad de aprovechar la edición en local u online según las circunstancias es un modelo que muchas empresas estaban demandando y que Google no puede ofrecer, por el momento.
Para concluir...
Yo por ahora me quedo con Google Apps, mas que todo por confianza y trayectoria, la interacción con la red de redes a mi parecer es un territorio que le pertenece exclusivamente a la empresa de la gran G, de todos modos creo Google debe asumir esto como un riesgo ya sea a largo plazo y empezar a mejorar y demostrarle una vez mas a sus millones de usuarios por que confían tanto en su servicio.
Office 365 se encuentra ya disponible en varios países de América Latina entre ellos Colombia, Ecuador y Venezuela
¿Tendra futuro Office 365?, por ahora el futuro del proyecto se ve bastante prometedor, pues los comentarios de las diferentes empresas han sido muy positivos hasta ahora, tal vez Microsoft por fin logre anclarse en este sector del Mercado, pero no creo que sea de una forma muy vistosa o inesperada.
Amanecerá y veremos.
ESPERO DE ALGO HAYA SERVIDO LA INFORMACIÓN AQUÍ PUBLICADA =D
¿SABER MAS?




26 ago 2011

¿Que pasa con HP?



Después de mucho rato sin publicar, mas que todo por que la academia así lo exige, vuelvo a retomar el blog con una noticia que salio esta semana que la verdad tanto a mi como a muchos nos dejo perplejos.
Así es, el jueves pasado por los medios de comunicación habituales y no tan habituales mirábamos atonitos el anuncio de una de las gigantes de la fabricación, el miedo era cierto HP dejaba de fabricar y ofrecer actualizaciones a dispositivos móviles (tablets, notebooks, etc) basados en WebOS (que lo compro recientemente por US 1200 millones) y en los próximos años orientar la empresa hacia el desarrollo de software.

¿POR QUE?
Esa es la pregunta que se hacen muchos analistas, y como no es de esperarse los rumores empezaron, hay quienes dicen que es por que el sistema Web OS funciona mejor en un tablet del dueño de la computación apple, que en el propio.
Otros dicen que es simplemente una jugada estratégica en lo que respecta al tema económico, pues muchos aseguran incluyéndome que el futuro de la red y la computación esta a punto de centrarse en los desarrollos de software nunca vistos, futuristas e innovadores.
Yo por mi parte creería que se trata mas bien de un sueño de joven.
¿Cual es la razón? sigan especulando por ahora.

pero allí no finaliza todo, ya Microsoft metió la cucharada y ofreció ayuda a los desarrolladores de sistemas WebOs:

Después de que HP anunciase el jueves la suspensión del desarrollo de dispositivos conWebOS en un giro a su estrategia de negocio, el futuro de este sistema operativo parece que pasará por un replanteamiento. Lógicamente, esta retirada de WebOS del panorama deja patente, por un lado, la hegemonía deAndroid e iOS en el sector de los dispostivos móviles y, por otro lado, la retirada de uno de los corredores del pelotón en el que se quedarían el Windows Phone de Microsoft y los dispositivos BlackBerry de RIM. Seguramente, el movimiento de HP haya sido seguido con mucha atención por Microsoft y RIM porque, según comentan algunas voces, podrían ser los siguientes en caer y, quizás, para prevenirlo, Microsoft ha decidido tender su mano a los desarrolladores de WebOSpara que se pasen a Windows Phone y desarrollen para su sistema operativo.
Pues sí, aunque pueda parecer un movimiento algo oportunista, el Director de Desarrollo de Windows Phone 7, Brandon Watson, lanzó ayer un mensaje a través de su cuenta de Twitter para captar la atención del capital humano que estaba inmerso en el ecosistema de WebOS y reaprovecharlo en Windows Phone:


"A los desarrolladores de WebOS: Nosotros os daremos todo lo que necesitéis para poder trabajar con éxito en Windows Phone, incluyendo terminales gratis, herramientas de desarrollo, formación, etc"
Así de contundente se mostró Watson en su cuenta de Twitter y esa fue la oferta que lanzó a estos desarrolladores que, tras el anuncio de HP, se han quedado algo huérfanos. Quizás alguien podría verlo como “pasarse al lado oscuro” pero, bajo mi punto de vista, la captación de los desarrolladores de WebOS podría imprimir un soplo de aire fresco al sistema operativo de Microsoft y, además, le brindaría un know-how nada despreciable.
De todas formas, este anuncio de Watson no es el único intento de Microsoft por captar desarrolladores de aplicaciones para otros sistemas operativos móviles. La alianza con Nokia, por ejemplo, le reportará un nutrido equipo de desarrollo que, además, se ha estado viendo reforzado por otras campañas de captación como, por ejemplo, el lanzamiento de una herramienta que facilite la migración de aplicaciones iOS a WP7 o el ofrecimiento de terminales con Windows Phone 7 a George Hotz (geohot) o al equipo original del jailbreak de WP7, ChevronWP7.
¿QUE PASARA?
Por ahora el futuro es incierto puesto que se augura una gran caída en las acciones de HP ademas de lo que algunos analista llaman "desconfianza" dentro de sus consumidores, y esto tal vez sea un detonante de malas noticias para esta gigante de la computación.
Esta es la noticia original de  BBC Mundo
Amanecerá y veremos.

esperemos no pase mucho tiempo para volver a ver esto actualizado.



13 jul 2011

ColombianHackers y anonymous, liberan paquete de informacion de instituciones publicas y privadas colombianas


En el marco de la #OpColombia el colectivo de Anonymous Colombia y militantes de la organización Colombian Hackers montaron un paquete de información única y confidencial de muchas organizaciones importantes del pais como: El hospital kennedy, la personería de ibague, datos de la embajada de Pakistán, entre otros, este ataque se hace como ferviente rechazo a la ley que en este momento se tiene entre los papeles de aprobación del gobierno Colombiano, si esa la conocida y controvertida #LeyLleras.
¿Que es la Ley leras?
la ley Lleras como su nombre lo indica es una propuesta de ley por parte del ministro colombiano Germán Vargas Lleras, esta en pocas palabras consiste en la censura y monopolio del Internet en el país, la entrada y salida de datos y propone una constante vigilancia de los paquetes que entran y salen en la red desde el país, a eso se le suma la aprobación del A.C.T.A. Si esa conocida medida impuesta ya por diversos gobiernos del mundo como Rusia y China que propone las fronteras y la manipulación del Internet mundial.

Volviendo  al tema los datos fueron liberados anoche 12 de Julio a eso de las 9 de la noche hora colombiana, a la liberación de dichos datos se le sumaron varios ataques a distintas paginas gubernamentales, como esta por ejemplo.

Los militantes de anonymous en distintos comunicados por toda la red de habla hispana declararon que la guerra esta declarada y que la intensión es firme, alegan que considerar la red como algo en lo que se pueden imponer fronteras y limitaciones políticas va en contra de la verdadera razón de ser de la existencia de la Internet, el libre flujo de información.

En total se habla hasta el momento de la violación y liberación de mas de 4000 datos de carácter privado del gobierno colombiano y de cerca de unos 3000 de empresas e instituciones privadas del pais. 
La pagina oficial donde se liberaron las bases de datos es esta http://pastehtml.com/view/b086708mj.rtxt 

¿ Dara resultados este nuevo ataque?
En mi opinión este ataque tiene pintas de dar muy buenos resultados o desembocar en algo desastroso para los fines de anonymous, una cosa es segura
LA GUERRA YA ESTA DECLARADA, hasta ahora lo único que puedo decir es que de ambas partes no se quiere dar tregua y ni un solo paso atrás.

Aqui un muy buen video por si te quieres informar mejor acerca de lo que es el A.C.T.A 

Como siempre digo: Amanecerá y veremos.

12 jul 2011

¿En que consiste la operacion Anti-Security? (#AntiSec)



Debido a la petición de algunos visitantes del blog el dia de ayer, hoy decidí profundizar acerca de lo que
a mi parecer es la operación mas importante de annonymoys y el desintegrado LulzSec, ya que de esta se
desprenden las diferentes Operaciones en contra de los planes de los gobiernos del mundo como lo son OpColombia, OpTurkey, etc. De privatizar o mas bien controlar La red de redes el INTERNET.
Aquí el comunicado oficial que lanzo el 19 de Junio del presente año el grupo LulzSec desde su cuenta oficial de twitter, anunciando su unión con el grupo annonymous y el comienzo de la operación ya mencionada, Anti-Security:

"Somos conscientes de que el gobierno y los terroristas de la “seguridad” en todo el mundo siguen dominando y manteniendo el control de nuestra Internet. Un botín lleno de corruptos que piensan que esto es aceptable a condición de esclavizarnos a todos. Lulzsec y su flota de combate declara la guerra inmediata y constante al robo de estos “moderadores” de la libertad de este 2011.

Bienvenidos a la operación contra la Seguridad (#AntiSec). Animamos a cualquier barco, grande o pequeño, para abrir fuego contra cualquier gobierno o agencia que se cruza en su camino. Estamos totalmente de acuerdo con la proclama de la palabra “AntiSec” en cualquier sitio web de cualquier gobierno. Les animamos a difundir la palabra de AntiSec a lo largo y ancho, ya que será recordada. Para aumentar los esfuerzos, ahora estamos haciendo equipo con el colectivo Anonymous y todos sus barcos de guerra afiliados.
Ya sea porque estas navegando con nosotros o contra nosotros, ya sea porque guardes rencor del pasado o un ardiente deseo de hundir el barco en solitario, les invitamos a unirse a la rebelión. Juntos podemos defendernos de manera que nuestra privacidad no esté invadida por glotones hambrientos de ganancias. Su sombrero puede ser blanco, gris o negro, la piel y la raza no son importantes. Si usted es consciente de la corrupción, únase a AntiSec.
La prioridad máxima es robar y lanzar cualquier fuga de información clasificada del gobierno, incluyendo carretes de correos electrónicos y documentación. Nuestros objetivos principales son los bancos y demás establecimientos de alto rango. Si ellos tratan de censurar nuestro progreso, nosotros vamos a borrar el censor con sangre de lagarto. Es ahora o nunca. Súbete a bordo, les estamos esperando … La historia comienza hoy. Lulz "


Entonces en que consiste #AntiSec. sencillo esta operación es el punto culmen de lo que ha pasado estas ultimas semanas, AntiSec es la declaración oficial de una guerra a los distritos gubernamentales sino empiezan de una vez por todas, a derrumbar y des-legitimar las distintas leyes que ya se encuentran en proceso de aprobación, que coartan la libertad y promueven la censura de la red.
Y esto quedo demostrado luego de tantos ataques llevados a cabo, como fue antier el revelado en un torrent de 70 mil cuentas de personas importantes al gobierno de  EE.UU por sus leyes de censura en la internet, el ataque a la pagina del ministerio de educacion colombiano por su #Ley30 y la conocida #LeyLleras, entre otros muchos ataques que se han venido efectuando en los ultimos casi dos meses.

¿ Tendrá efecto esta operación?
A  mi parecer no debe de faltar mucho tiempo para saberlo.
Annonymous luego de la desintegración del grupo LulzSec que se cree se debió a la captura de uno de sus miembros por parte de la policía britanica, trabaja solo entre comillas, ya que sus ataques DDoS son cada vez mas fuertes debido a la unión de muchos cibernautas para efectuar los ataques.
pendientes de la información, quien sabe cuando saldrá el anuncio de un nuevo ataque, en el marco de la operación AntiSec.
Saquen sus conclusiones.

Annonymous no perdona
no olvida.

Si tienen la oportunidad de entender bien el ingles, este vídeo y lo que se menciona, es bastante interesante el mensaje que se quiere dar respecto a lo que es la Operación Anti-Security.

AntiSec a mi parecer tiene una muy buena señal de dar resultados
Amanecera y veremos

Espero les haya sido interesante.

11 jul 2011

¿Que es Anonymous en pocas palabras?

Resultado de imagen para anonymous



Últimamente todos nos hemos venido enterando de los crecientes ataques informáticos del fenómeno de la red anonymous contra las paginas gubernamentales o privadas de diversos países del mundo, entre ellos España, Estados Unidos, Turquía, Rusia, Colombia, Brasil, Australia, etc.


Pero, ¿En que consiste Anonymous?
Anonymous es una especie de legión de cibernautas, que se hacen llamar anons, su objetivo principal
consiste en buscar la manera en que los diferentes gobiernos dejen la red, como algo libre sin fronteras o
poder político alguno, es decir, un espacio neutro, libre y universal.
Para anonymous la red es un medio de intercambio mundial libre, donde el conocimiento es compartido sin ser coartado o atacado, un mundo en el que por ejemplo las leyes del copyright no pueden ser impuestas, lo que plantean es que todo lo que la mente humana pueda crear puede ser reproducido y compartido cuantas veces se quiera, ya que la información es imparable y ademas permite un desarrollo de la sociedad mas estable y verdadero.
La red entonces termina siendo un espacio de colaboración mundial dedicado al progreso, a la diversión, una especie de hogar nuevo para el pensamiento y el conocimiento humano.

¿Que herramientas usan para esto?
Actualmente el grupo anonymous ejecuta diversas operaciones, como lo son #AntiSec, #SpanishRevolution, ente otras.

Todo consiste en una serie de ataques informáticos a diversas paginas gubernamentales, cuentas de correo, etc. Todo con el fin de que los gobernantes sedan a la presión ya que su información se ve violada y vulnerada.

Si te interesa conocer algunos de sus ataques ve a estos links.


Aunque anonymous ya lleva un buen tiempo irrumpiendo en la red, por que por ejemplo en 2008 sus ataques DDoS pusieron en alerta a varios gobiernos del mundo, últimamente sus ataques se hacen mas frecuentes y las violaciones de seguridad son atribuidas con mas frecuencia a este grupo.
¿Se avecina una guerra en la red?
Amanecera y veremos.

Aquí un vídeo de lo que mas o menos representa la red para sus miembros y que a mi opinion personal tiene muchas cosas ciertas.



Cada quien sacara sus conclusiones
recuerda anonymous no perdona, no olvida, espera.
Anonymous es legion



10 jul 2011

Proyecto Google+ ¿Competencia para facebook? La batalla continua


Desde que empezaron a circular las primeras invitaciones de Google+, la Red de redes no dejó de hablar de lo mismo. Los usuarios privilegiados con acceso a la nueva red social estudiaban la herramienta y lanzaban mensajes al exterior. Por otro lado, los usuarios sin invitación lanzaban peticiones para entrar en la nueva golosina de Google.

Y es que la noticia no es para menos. Después de mantener Orkut, su primer intento de red social, como una especie de muerto viviente entre sus productos y asistir al nacimiento de Buzz, que pasó por Internet sin pena ni gloria, Google inicia así su tercer intento en el mundo de las redes sociales.

El objetivo está claro,meterse en este sector de mercado que ha conseguido encumbrar a Facebook con 800 millones de usuarios. Tener el buscador más famoso del mundo, la plataforma de vídeo más utilizada (YouTube), el gestor de publicidad contextual más extendido (AdSense), entre otros muchos servicios, y no tener el control de las relaciones de los usuarios, es algo que no se podían permitir.

Así que, después de darle muchas vueltas, han lanzado el proyecto Google+. Tal y como la compañía lo vende, no se trata solo de una red social, sino de un proyecto más grande que engloba toda la experiencia en la nube de los usuarios.

Google+ se basa en los círculos de amigos, inspirados en la forma natural de relacionarse de las personas. Frente a la filosofía de Facebook, que consiste en conseguir el máximo número posible de amigos en tu red, Google+ prima la diferenciación entre los diferentes tipos de amigos del usuario.

Parten de la base de que no se le cuenta lo mismo a un compañero de trabajo que a la familia, por ejemplo. De esta forma, un usuario puede crear diferentes círculos de amigos, con los que compartir diferentes tipos de información.

Otra de las características interesantes de la nueva red social es que permite integrar todos los servicios de Google. De esta forma, un usuario de gMail verá incorporado el enlace aGoogle+ en su barra de herramientas, junto con el acceso al calendario o a los documentos colaborativos. Por no hablar de la potencia de las búsquedas.

La potente aplicación para móvil de Google+ es otra de las razones para probar esta red social. Las +Quedadas es otro de los servicios que incorpora y que permite organizar vídeo chats de forma instantánea.

Pero Google+ lo tiene complicado para triunfar en el mercado, ya que Facebook está demasiado extendido. Por ahora sigue estando en pruebas y restringida a un número determinado de usuarios. El tiempo y una buena estrategia de mercado dirán si el experimento funciona.

 Una vista a lo que es Google+

¿LINUX por cientificos? Claro que es posible-Ya llego scientific Linux


Quien tenga el conocimiento suficiente puede crear su propia distro de Linux tomando como base a alguna otra. Para estos casos, Debian es una de las más escogidas, lo cual queda en evidencia con distros como Ubuntu. Sin embargo, hay muchísimas otras distros que pueden ser utilizadas como base. Científicos de algunos de los más prestigiosos laboratorios del mundo se encontraban en pleno desarrollo de sus propias distros de Linux, pero llegaron a la conclusión de que sería algo muy interesante  llevar a cabo ese proyecto en conjunto. A partir de ahí nació Scientific Linux, tomando como base a un verdadero titán del mundo Linux: Red Hat Enterprise.

La idea detás de Scientific Linux surgió a partir de una versión de Linux creada por el Fermilab, llamada Fermi Linux. Varios científicos se pusieron en contacto con la gente del Fermilab, y básicamente dijeron: "Hey, hagamos una distro juntos". Así fue como nació HEPL, algo así como "Linux para Física de Alta Energía". La distro tuvo una muy buena aceptación, salvo por el nombre. Esto se debió a que muchos laboratorios y universidades no tenian nada que ver con alta energía, o incluso no tocaban ningún tema sobre  física.  Luego surgió el detalle de que existía un laboratorio con esas siglas, por lo que finalmente se cambió a Scientific Linux,quedando de esa formaDespués entró el CERN a la ecuación (sí, esos detrás del LHC), tras la salida de la primera versión de Scientific Linux, numerada 3.0.1. La colaboración entre el CERN y el Fermilab   amplió mucho la base de compatibilidad de Scientific Linux,, ya que el CERN necesitaba que la distro de Linux fuera compatible con procesadores Itanium, y fueron ellos mismos quienes se encargaron del desarrollo.


El escritorio de Scientific Linux utiliza GNOME

Algo muy importante que hay que saber de la distro es que no contiene nada que la haga "especial" o "única" para científicos o investigadores de física. La razón oficial de su existencia es que Scientific Linux sirvió para evitar esfuerzos duplicados (ya que varios proyectos de Linux se basaban en Red Hat) y para que los laboratorios contaran con una base en común para sus múltiples experimentos.
Tal vez su kernel y sus programas no estén en las últimas versiones, pero obviamente estamos tratando con un sistema operativo que es utilizado en entornos muy delicados, y en donde la estabilidad se encuentra por encima de cualquier otro parámetro. El hecho de estar basado en Red Hat Enterprise es un dato muy interesante, pero tal vez lo más llamativo sea la posibilidad de conocer de cerca la distro de Linux que utilizan algunos de los científicos más prestigiosos del planeta. La distro esta disponible en varias versiones ytamaños, pero lo más probable es que sólo necesites el primer CD-ROM para darle un vistazo, sea de forma nativa o virtualizada.   Ahora si te interesa esta excelente y estable distribución de Linux. Descargala haciendo clic Aqui!!  es una imagen iso, solo debes quemarla y emularla.

Me despido
Marin52.