Tras muchos rumores que apuntaban hacia ello, Facebook ha presentado finalmente Libra, la nueva criptomoneda de la compañía con la que quiere instaurar los pagos a través de sus plataformas en todo el mundo. Se trata de una divisa basada en la tecnología blockchain y que cuenta con el respaldo de una reserva de activos para asegurar la estabilidad del valor de la misma y que no se convierta en una fuente de especulación.
Estos compondrán la Asociación Libra, que será la encargada de regir el uso y desarrollo de la moneda. No será Facebook, por tanto, quien tenga de manera directa el control de la misma, una de las cuestiones que más preocupaban en un primer momento debido a los recientes escándalos de privacidad, seguridad y tratamiento de datos de la compañía. Sin embargo, su rol si será principal en estas primeras fases del composición del grupo: "Durante la creación de la Asociación Libra y de Blockchain de Libra, algunos equipos de Facebook desempeñaron un rol clave, en colaboración con otros miembros fundadores. Aunque la asociación es responsable de la toma final de decisiones, se espera que Facebook mantenga un rol de liderazgo durante 2019".
Entre las firmas que se han sumado a Facebook de cara a esta presentación inicial se encuentran Uber, PayPal, MasterCard, Lyft o Spotify, entre otros. Sus diferentes roles son descritos así en el White Paper o informe de presentación del proyecto:
- Pagos: MasterCard, PayPal, Visa.
- Tecnología y mercados: Booking Holdings, eBay, Facebook/Calibra, Farfetch, Lyft, Mercado Pago, Spotify AB, Uber Technologies, Inc.
- Telecomunicaciones: Iliad, Grupo Vodafone.
- Blockchain: Anchorage, Bison Trails, Coinbase, Inc., Xapo Holdings Limited.
- Capital de riesgo: Andreessen Horowitz, Breakthrough Initiatives, Ribbit Capital, Thrive Capital, Union Square Ventures.
- Organizaciones sin fines de lucro, organismos multilaterales e instituciones académicas: Creative Destruction Lab, Mercy Corps, Women’s World Banking.
Tomado de xataka
Dentro de la Asociación Libra, además de Facebook, se encontrará Calibra, el proyecto en paralelo de la firma de Zuckerberg en el cual se apoyará la implementación y expansión de esta criptomoneda a los millones de usuarios que utilizan los diferentes servicios de la compañía. Se trata de una billetera electrónica a través de la cual gestionar los activos, siendo la pasarela para enviar y recibir dinero.
Calibra, el respaldo de Libra.
![]() |
Tomado de BBC Mundo |
Para la expansión de Libra, además del pago en aquellos lugares donde se acepte Visa o MasterCard, Calibra cuenta con una baza que será de trascendental importancia a la hora de comenzar su despliegue: la billetera estará integrada directamente en las aplicaciones de WhatsApp y Messenger, consiguiendo llegar así de manera instantánea a una masa crítica de personas para levantar el servicio. Dispondrá, adicionalmente, de una aplicación separada tanto en iOS como en Android.
Las comisiones por usar el servicio, aseguran, serán mucho más bajas de las que existen actualmente, y en el futuro se espera que la plataforma ofrezca también diferentes servicios financieros a los usuarios. De esta forma, Facebook podría comenzar no solo a instaurar una herramienta de pago, sino a operar también como una entidad financiera.
Desde la empresa aseguran que "Calibra contará con fuertes protecciones para mantener tu dinero y tu información seguras. Utilizaremos los mismos procesos antifraude y de verificación que emplean los bancos y las tarjetas de crédito, y contaremos con sistemas automatizados que supervisarán tu actividad de manera proactiva para detectar y prevenir comportamientos fraudulentos". Y aclaran uno de los puntos más polémicos sobre los que Facebook tendrá que insistir a lo largo del tiempo para convencer al mundo de usar Libra: "Calibra no compartirá información de cuentas o datos financieros con Facebook Inc. o cualquier otro tercero sin el consentimiento del cliente. La información de las cuentas y los datos financieros de los clientes de Calibra no se utilizarán para mejorar la segmentación de anuncios publicitarios en la familia de productos de Facebook Inc".
Si encuentras algún error de cualquier tipo en esta publicación, no dudes en hacérmelo saber en los comentarios.
¿Te gusto la nota? ¡Comparte!